Si estás fascinado con la cultura oriental, la meditación o simplemente es hora de poner un poco de calma en tu vida, quizás va siendo hora de que conozcas los jardines zen. En esta página encontrarás toda la información necesaria sobre los jardines zen, te podrás empapar de su historia y saber lo beneficiosos que pueden llegar a ser para tu vida.
Tipos de jarines zen
Haz tu jardín tu mismo
Aquí tienes todos los materiales necesarios si quieres hacer tu mismo o tu misma un jardín zen japonés para tu hogar.
Historia del jardín zen.
El jardín zen conocido en oriente como karesansui, es un jardín de estilo japonés, pero totalmente seco. Este jardín esta formado de una capa de arena poco profunda, grava y rocas. En ocasiones también se incluyen bambú, hierba o bonsais si está en el interior, incluso se puede llegar a ver un jardín zen con velas para iluminarlo y fomentar la calma de este.
El origen de estos jardines data de la época Nara hacia el 710-794 d.C. y según estos mismos datos este tipo de jardín surgió en el Palacio Imperial.
¿Para qué sirve un jardín zen?
Este tipo de jardín fue creado, al principio, como un lugar para poder meditar. Era un lugar tranquilo, al aire libre y que permitía que la mente fluyera libremente. Esto viene relacionado muy fuertemente con la forma de la creación de este tipo de jardines ya que son recipientes llenos de arena que tienen distribuidas rocas de diferentes materiales y, en algunos casos, algo de vegetación. Muchas veces se utiliza un rastrillo en estos jardines para hacer marcas en la arena, de forma que queden como las olas del mar. Esto da pie a muchísimas interpretaciones ya que se pueden hacer líneas onduladas para que parezca el mar, líneas alrededor de las rocas para que parezca que están chocando etc. Y este tipo de distribución lleva a la persona que quiere meditar o simplemente relajarse a tener con el la sensación plácida de estar en el mar.
Esta puede ser una de las ideas básicas y de las más utilizadas, un lugar para relajarse y meditar. Pero en la actualidad, además de eso tiene varios usos más. Al estar la cultura oriental tan presente en nuestras vidas, hay gente que trae este estilo único a casa para utilizarlo como decoración, de esta forma da equilibrio y armonía a sus jardines, además de un toque exótico. Pero además puede ser una vía de escape en tu propia casa de tus obligaciones y del estrés para acabar en la naturaleza, lo que al final, no es más que una extensión de la meditación.
Jardín zen, meditación y religión.
Los jardines zen vienen muy ligados al budismo zen. Es el tipo de budismo que ha tenido más representante dentro de la cultura occidental. Quizás el budismo zen ha calado tan fuerte en la cultura porque basa su existencia en lo mínimo, rompiendo así con las anteriores religiones que exigían mucho compromiso, la obligación de rituales y costumbres muchas veces sin base sólida o incluso tributos. Estas religiones que trazan un camino rígido son totalmente opuestas al budismo que da total libertad y piensa siempre en la persona que la práctica, este es la mejor excusa para salir de nuestras estresantes y atareadas vidas y por lo que, probablemente el budismo se haya hecho un hueco en nuestra sociedad.
Ventajas de un jardín zen.
- Flexibilidad: Un jardín zen es una excusa para tener un pequeño rincón para ti. Puede ser desde un jardín inmenso en una mansión hasta un pequeño rectángulo en la mesa de tu escritorio para perder la mirada cuando necesitas descansar. Ninguna persona encontrará pegas para poder tener uno.
- Relajación o meditación: Su función inicial eral la de poder estar frente a el o sobre y el y dejarte llevar por las ondulaciones de la arena, de la forma de las rocas, del olor del bambú… Esa esencia es una de las mejores ventajas que tienen estos jardines.
- Ventana a la naturaleza:Tanto si tienes un jardín grande, como un mini jardín zen, no podrás negar que pegándole un vistazo te transportas a un sitio mucho más natural, es tu pequeña escapada de la agitada urbe, a la plácida naturaleza.
- Decora cualquier parte: Es innegable que un jardín decorado con buen gusto, decorará desde el salón de tu casa hasta el exterior de ella. Esto no es ningún secreto ya que estamos ante algo ordenado, relajante, de colores neutros que aporta equilibrio al entorno. No encontrarás nada mejor para hacer tu casa única y exótica. Si quieres más ideas para decorar tu jardín, en Decoratips ¡tienes más de 1000 ideas!
Significado de un jardín zen.
En resumen, un jardín zen se puede describir como una vista aérea de un área costera, donde la tierra se encuentra con el mar. Las piedras en un jardín zen representan características que sobresalen sobre el agua, como islas, montañas o grandes rocas. La arena representa la característica del agua como el mar o el océano. Varios patrones se dibujan en la arena con un rastrillo. Estos patrones representan ondas o ondas formadas en el agua.
Puedes crear varios patrones dependiendo de tu imaginación. Las plantas utilizadas en un jardín zen representan la versión en miniatura de las plantas reales. Para esto solo se utiliza musgo y algunas variedades de plantas que crecen uniformemente, como las plantas de aire o algunas suculentas. El procedimiento de hacer patrones usando rastrillo llamado samon sirve para propósitos tanto estéticos como espirituales.
Tienda Online para comprar jardín zen.
Seguro ya te has enamorado de los jardines zen y toda la historia que llevan a sus espaldas. Si es así aquí te dejamos los jardines zen más vendidos para que puedas comprarlos. Y a los mejores precios para que te puedas aprovechar.
Seguro que también te interesa:
Para los amantes del pan, estas paneras lo protegerán Trucos para decorar tu casa y ganar espacio con baúles Tu mejor compañía para clase